top of page

Cómo vincular tus actividades de bienestar para tener un gran impacto social

  • Foto del escritor: La Directora
    La Directora
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura

En Well Human Resources lo hemos comprobado muchas veces: las actividades de bienestar más memorables no son aquellas con los snacks más sofisticados ni con invitados de renombre, sino las que logran que las personas sientan que forman parte de algo más grande. Que su tiempo, energía y cuidado personal están conectados con una causa que realmente importa.


Causas sociales

Porque el bienestar auténtico no se agota en la meditación o en una charla motivacional. Son herramientas útiles, claro, pero si queremos construir culturas de propósito, necesitamos dar un paso más allá: integrar el bienestar con el impacto social.


¿Por qué unir bienestar y responsabilidad social?

Cuando lo haces, ocurren tres transformaciones clave:

  • Sentido profundo: las acciones de bienestar dejan de ser actividades aisladas y se convierten en parte de una transformación colectiva.

  • Vínculo emocional: el trabajo ya no se percibe solo como producción, sino como contribución a un propósito mayor.

  • Impacto ampliado: el área de bienestar deja de organizar actividades aisladas y pasa a ser motor de conciencia social dentro de la empresa.


4 formas efectivas de conectar bienestar e impacto social

Son estrategias simples, no requieren grandes presupuestos, pero sí un enfoque claro: bienestar + propósito.


1. Voluntariado corporativo como autocuidado

Muchos colaboradores encuentran recarga emocional en servir a otros.

  • Ejemplo: una jornada de pintura en una escuela rural cerrada con un espacio grupal de reflexión emocional. Más que voluntariado, se convierte en conexión, gratitud y sentido de logro.


2. Alianzas con fundaciones locales para eventos internos

Convierte cada evento corporativo en una oportunidad de apoyo.

  • Ejemplo: una caminata corporativa con inscripción simbólica destinada a una causa elegida por los colaboradores.

  • Ejemplo 2: en un mes de salud mental, integrar ONGs que trabajen en prevención del suicidio juvenil como parte de las campañas internas.


3. Bienestar circular: una acción, un impacto

Diseña actividades donde cada participación tenga un reflejo externo.

  • Ejemplo: por cada colaborador que complete un reto saludable (10.000 pasos por 15 días), la empresa dona un kit escolar en comunidades vulnerables.

  • Ejemplo 2: cada vez que un equipo realiza una pausa activa, se planta un árbol en su nombre.


4. Embajadores de bienestar con causa

Motiva a los propios colaboradores a liderar campañas que unan cuidado personal con impacto social.

  • Ejemplo: un embajador puede organizar una campaña de recolección de tapitas reciclables (para financiar tratamientos médicos infantiles) mientras promueve charlas sobre alimentación consciente.


Cómo empezar: 3 preguntas clave

Si estás diseñando tu próximo plan de bienestar o quieres resignificar lo que ya aplicas, reflexiona:

  1. ¿Qué causa social se alinea con el propósito de nuestra empresa?

  2. ¿Qué impacto colectivo inspiraría emocionalmente a nuestros colaboradores?

  3. ¿Qué actividades actuales podemos rediseñar para incluir una dimensión comunitaria sin perder su esencia?


No se trata de hacer más, sino de hacer con más sentido

Vincular el bienestar con causas sociales reales no es una tendencia pasajera. Es una forma de recordar que el cuidado personal y el cuidado del mundo van de la mano.

En Well Human Resources lo creemos firmemente: cuando las personas se sienten útiles, conectadas y significativas, florecen. Y cuando florecen, hacen florecer todo a su alrededor.

Comentarios


Contacto WhatsApp

CONTÁCTANOS

C. German Schreiber Gulsmanco 276

San Isidro, Lima - Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Well Human Resources

¡Gracias por tu mensaje!

©2025 Well Human Resources

bottom of page