top of page

Cómo diseñar un programa de bienestar con impacto sostenible y social

  • Foto del escritor: El Consultor
    El Consultor
  • 7 ago
  • 3 Min. de lectura

¿Qué pasaría si el bienestar organizacional no se quedara dentro de las paredes de la oficina?

En Well Human Resources creemos que el bienestar auténtico no termina al final de la jornada laboral. No se limita a una suscripción al gimnasio ni a un kit de mindfulness una vez al año. El verdadero bienestar —el que transforma— es el que genera valor real en la vida de las personas y que, además, deja huella en la comunidad.


estrategias de bienestar

En un entorno donde el 70% de los trabajadores espera que su empleador tenga un impacto social positivo , las organizaciones que extienden su visión de bienestar más allá de sus oficinas están liderando el cambio hacia una nueva forma de hacer empresa.


El nuevo rostro del bienestar organizacional

Durante décadas, el bienestar laboral se ha asociado principalmente a beneficios tangibles: seguros de salud, actividades físicas, pausas activas. Aunque importantes, hoy sabemos que no son suficientes. Las nuevas generaciones demandan que sus empleadores se alineen con sus valores personales y sociales.


En Well, proponemos ver el bienestar como un ecosistema integrado que conecta cinco dimensiones:

  1. Salud integral: física, emocional y mental.

  2. Relaciones humanas y sentido de pertenencia.

  3. Propósito personal y organizacional.

  4. Crecimiento profesional continuo.

  5. Impacto social y ambiental.


Cuando estas dimensiones están integradas, se crea una cultura que genera bienestar real, con efectos tangibles dentro y fuera de la organización. Algunas organizaciones que admiramos ya han dado pasos concretos en esta dirección:


  • Patagonia, la reconocida marca de ropa outdoor, permite que sus colaboradores participen en voluntariados ambientales durante su horario laboral. Además, destina el 1% de sus ventas a proyectos de conservación ambiental, fomentando una cultura de propósito compartido .


  • SAP, multinacional tecnológica, ha desarrollado un programa global de bienestar mental que incluye recursos para el hogar y acompañamiento familiar. Además, promueve la participación de sus equipos en proyectos sociales locales a través de su iniciativa SAP Social Sabbatical .


  • Grupo Éxito en Colombia ha implementado programas integrales que promueven no solo el bienestar de sus empleados, sino también el de sus comunidades cercanas, con proyectos de nutrición infantil y acceso a la educación en zonas vulnerables.


    Estas organizaciones no solo están mejorando sus indicadores de clima laboral. También están construyendo una marca empleadora sólida y generando impactos positivos en su entorno. Desde nuestra experiencia, estas son las claves para que tu estrategia de bienestar evolucione hacia una visión más amplia y sostenible:


1. Conecta el bienestar con el propósito organizacional

No lo trates como un programa aislado. Relaciónalo con la visión y los valores de la empresa. El bienestar cobra fuerza cuando es parte del para qué colectivo.


2. Involucra a tu gente desde el diseño

Haz partícipes a tus equipos desde el inicio. Identifica las causas que les importan, los espacios en los que quieren contribuir. La co-creación genera mayor compromiso y alineación con el propósito.


3. Piensa en impacto colectivo

Incorpora iniciativas que generen beneficios también para las comunidades o el entorno. Voluntariados corporativos, alianzas con ONGs, mentorías a jóvenes o acciones ambientales son excelentes ejemplos.


4. Mide más allá de la participación

No te quedes con métricas de asistencia o satisfacción. Evalúa el impacto social generado, el sentido de pertenencia, la motivación y la conexión emocional con la empresa.


5. Haz del bienestar una cultura compartida

Involucra a líderes, equipos y áreas operativas. El bienestar no es tarea exclusiva de gestión humana. Cuando toda la organización se involucra, el impacto se multiplica.


Bienestar como cultura y compromiso social

En Well Human Resources estamos convencidos de que el bienestar real sucede cuando la persona se siente vista, escuchada y útil —no solo dentro de su rol laboral, sino también en su contexto social.


Programas de bienestar con impacto más allá de la oficina no solo transforman organizaciones: transforman comunidades y futuros. Porque una empresa que cuida a su gente, y que además cuida lo que la rodea, es una empresa que construye sostenibilidad real.


¿Estás listo para rediseñar tu programa de bienestar hacia un modelo con propósito e impacto?

Comentarios


Contacto WhatsApp

CONTÁCTANOS

C. German Schreiber Gulsmanco 276

San Isidro, Lima - Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Well Human Resources

¡Gracias por tu mensaje!

©2025 Well Human Resources

bottom of page