¿Tus sueldos son justos? Descúbrelo antes de que lo haga SUNAFIL
- El Consultor
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
En un entorno donde la equidad salarial y la transparencia son más que valores deseables —son obligaciones legales—, realizar una auditoría interna de remuneraciones no es solo una buena práctica: es una necesidad.

En Perú, la Ley N.º 30709 exige igualdad salarial entre hombres y mujeres, y la SUNAFIL tiene la facultad de fiscalizar su cumplimiento. Pero más allá del marco normativo, las organizaciones que realizan auditorías internas periódicas logran anticiparse a riesgos, fortalecer su cultura organizacional y alinear su estrategia de compensaciones con el negocio.
¿Qué es una auditoría interna de remuneraciones?
Se trata de una revisión técnica y sistemática de la estructura salarial de una organización. Su objetivo es identificar:
Brechas salariales injustificadas.
Inconsistencias en políticas de compensación.
Falencias en los criterios de asignación de sueldos y beneficios.
Riesgos de incumplimiento frente a la normativa vigente (como la Ley 30709).
Este proceso permite evaluar si las remuneraciones están alineadas a criterios objetivos, trazables y equitativos.
¿Por qué anticiparse a SUNAFIL?
La SUNAFIL puede solicitar, en cualquier momento, los documentos que acrediten la equidad remunerativa, como:
Cuadro de categorías y funciones.
Valoraciones de puestos.
Registros de remuneraciones diferenciadas.
Las multas por incumplimiento pueden superar los S/ 129,000 (equivalente a 30 UIT), pero más allá del aspecto económico, el impacto reputacional y de clima laboral puede ser aún más grave.
Realizar una auditoría interna permite anticiparse y corregir antes de llegar a una inspección formal.
¿Cuándo es el momento ideal para auditar?
Aunque debería ser un proceso anual, hay momentos clave donde una auditoría es especialmente relevante:
Cambios en la estructura organizacional.
Fusiones o adquisiciones.
Implementación de nuevas políticas de compensación.
Observaciones o quejas internas por inequidad.
Pasos clave para realizar una auditoría efectiva
1. Revisión documental
Inicia con la recopilación de políticas salariales, descripciones de puestos, escalas salariales, y documentos exigidos por ley. Evalúa si están actualizados y si reflejan la realidad operativa de la empresa.
2. Análisis de equidad interna
Compara salarios por puesto, nivel, género, área y ubicación. Identifica brechas injustificadas o diferencias que no respondan a criterios técnicos como experiencia, responsabilidades o competencias.
3. Verificación de cumplimiento legal
Revisa que los criterios de valoración estén documentados y sean objetivos, como lo exige la Ley 30709. Asegúrate de contar con un cuadro de categorías y funciones válido y actualizado.
4. Evaluación de competitividad externa
¿Tus remuneraciones están alineadas con el mercado? Esta revisión permite identificar riesgos de rotación por desajuste salarial y ajustar tu estrategia de retención.
5. Recomendaciones y plan de acción
Elabora un informe con hallazgos clave y propuestas concretas: ajustes salariales, actualización de políticas, rediseño de estructuras o implementación de herramientas tecnológicas.
Herramientas que facilitan la auditoría
Sistemas de gestión de compensaciones (HRIS).
Plataformas de analítica de personas (People Analytics).
Consultorías especializadas en remuneraciones y valoración de puestos.
Benchmarks salariales actualizados por sector.
Beneficios de auditar antes de ser auditado
✔️ Cumplimiento normativo proactivo.
✔️ Prevención de sanciones y multas.
✔️ Mayor transparencia y confianza interna.
✔️ Fortalecimiento de la cultura de equidad.
✔️ Atracción y retención del talento.
✔️ Mejor reputación ante stakeholders.
Conclusión: Auditar también es cuidar
Una auditoría interna de remuneraciones no es solo una medida de control, es un acto de cuidado. Cuidado por la legalidad, por la equidad, por las personas y por la sostenibilidad del negocio.
En Well Human Resources, ayudamos a las organizaciones a construir estructuras salariales justas, sostenibles y blindadas ante riesgos legales y reputacionales. Detecta las brechas hoy, antes de que las detecte SUNAFIL mañana.
Comments