Conoce esta dinámica rápida para afinar la comunicación interna en tu equipo
- El Consultor
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Una buena comunicación no sucede por accidente. Se construye, se practica y, sobre todo, se afina constantemente. En entornos laborales donde el ritmo es acelerado y las prioridades cambian con frecuencia, contar con una comunicación interna clara, empática y eficiente puede ser el factor que diferencie a un equipo que simplemente cumple… de uno que realmente colabora y evoluciona.

¿Y si bastaran solo 20 minutos para detectar ruidos, aclarar malentendidos y fortalecer la confianza del equipo?Te compartimos una dinámica rápida y muy efectiva que puedes aplicar en tu próxima reunión.
Objetivo de la dinámica
Identificar puntos de mejora en la comunicación interna.
Fomentar la escucha activa y la retroalimentación constructiva.
Promover un ambiente de confianza y mejora continua.
Duración: 15-20 minutos
Ideal para: reuniones de equipo, sesiones de feedback o espacios de mejora continua.
Participantes: entre 4 y 10 personas (adaptable a grupos mayores con moderación).
Nombre de la dinámica: “Lo que funciona y lo que frena”
Instrucciones:
Materiales:
Post-its o notas digitales si es virtual.
Dos columnas en una pizarra física o virtual: “Lo que funciona” y “Lo que frena”.
Primera ronda (5 min):Cada persona escribe de forma anónima (o con nombre si hay confianza) al menos una respuesta a cada pregunta:
¿Qué está funcionando bien en nuestra forma de comunicarnos?
¿Qué está frenando nuestra comunicación como equipo?
Segunda ronda (7 min):El facilitador agrupa las respuestas por temas comunes y las lee en voz alta. El equipo puede comentar brevemente si está de acuerdo o desea profundizar en algún punto.
Cierre (5-8 min):Se eligen en conjunto 1 o 2 acciones simples para implementar de inmediato. Ejemplo: usar más herramientas visuales, definir acuerdos escritos, establecer turnos para hablar, etc.
¿Por qué funciona esta dinámica?
Da voz a todos los miembros del equipo.
Es breve pero reveladora.
En lugar de quedarse en la crítica, impulsa compromisos prácticos.
Ayuda a transformar tensiones silenciosas en oportunidades de mejora.
Variantes:
Puedes enfocarla solo en canales digitales si es un equipo remoto.
También puedes hacerla tipo “semáforo” (verde: lo bueno, rojo: lo que no funciona, amarillo: lo que se puede mejorar).
Conclusión
La comunicación no es solo un canal para coordinar tareas. Es la columna vertebral de la confianza, el clima y la productividad. Con dinámicas breves y bien dirigidas, puedes activar conversaciones poderosas que transformen la forma en que tu equipo se escucha y colabora.
Y recuerda: una buena conversación hoy, puede evitar un gran problema mañana.
Comentarios